"Desde siempre en el Apra cumplimos con lo que prometemos. Sólo los necios pueden creer que no lucharemos contra la corrupción."- Discurso de Alan García.
Proceso de Elecciones
Se llevaron a cabo el 13 de marzo de 1985.
Candidaturas a la presidencia de 1985-1990
Alan García Pérez por el Partido Aprista Peruano 
Alfonso Barrantes por la Izquierda Unida 
Luis Bedoya Reyes por el Partido Popular Cristiano
Javier Alva Orlandini por Acción Popular 
Primera Vuelta
Los resultados de la primera vuelta dieron a conocer que Alan superó la valla del 50 % contabilizando los votos válidos, pero la Constitución requería que también se superara el 50 % del total de votos emitidos, por lo cual correspondía realizarse una segunda vuelta entre el candidato aprista y el candidato porIzquierda Unida,Alfonso Barrantes Lingán.
ELECCIONES PRESIDENCIALES 1985 |
| Candidato | Absolutos | % / V | % / E |
| Alan García Pérez (PAP) | 3452111 | 53,1 | 45,8 |
| Alfonso Barrantes Lingán (IU) | 1605139 | 24,7 | 21,3 |
| Luis Bedoya Reyes (CODE) | 773313 | 11,9 | 10,2 |
| Javier Alva Orlandini (AP) | 471150 | 7,3 | 6,3 |
| Róger Cáceres Velásquez (IN) | 91968 | 1,4 | 1,2 |
| Francisco Morales Bermúdez (FUN) | 54899 | 0,8 | 0,7 |
| Partido de Avanzada Nacional (PAN) | 26366 | 0,4 | 0,3 |
| Partido Socialista de los Trabajadores (PST) | 15696 | 0,2 | 0,1 |
| Movimiento Cívico Nacional 7 de Junio | 10150 | 0,2 | 0,1 |
|
|
| Votos válidos | 6500550 | 86,2 |
|
| Votos nulos | 551584 | 7,3 |
|
| Votos blancos | 492597 | 6,5 |
|
|
|
| Votos emitidos | 7544836 | 90,5 |
|
| Ausentismo | 788597 | 9,5 |
|
|
|
| Total de inscritos | 8333433 | 100,0 |
|
| Fecha de la elección: 14 de abril de 1985 |
| Nota: % / V, es el porcentaje sobre los votos válidos. % / E es el porcentaje sobre los votos emitidos. |
| |
ELECCIONES SENADORES 1985 | Lista | Absolutos | % | Partido Aprista Peruano (PAP) | 3099975 | 51,3 | Izquierda Unida (IU) | 1521461 | 25,2 | Convergencia Democrática (CODE) | 675621 | 11,2 | Acción Popular (AP) | 492056 | 8,1 | Izquierda Nacionalista (IN) | 103874 | 1,7 | El Frente (FUN) | 56859 | 0,9 | Partido de Avanzada Nacional (PAN) | 25843 | 0,4 | Frente Agrícola Humanista Femenino | 17540 | 0,3 | Partido Socialista de los Trabajadores (PST) | 16113 | 0,3 | Movimiento Cívico Nacional 7 de Junio | 15126 | 0,2 | Partido Socialista del Perú (PSP) | 12991 | 0,2 | Partido Mariateguista para la Liberación Nacional | 7359 | 0,1 |
| Votos válidos | 6044638 | 83,9 | Votos nulos | 621035 | 8,6 | Votos blancos | 541270 | 7,5 |
| Votos emitidos | 7206943 | 87,0 | Ausentismo | 1075602 | 13,0 |
| Total de inscritos | 8282545 | 100,0 | Fecha de la elección: 14 de abril de 1985 | |
ELECCIONES DIPUTADOS 1985 |
| Lista | Absolutos | % |
| Partido Aprista Peruano (PAP) | 2920605 | 50,1 |
| Izquierda Unida (IU) | 1424981 | 24,4 |
| Convergencia Democrática (CODE) | 649404 | 11,1 |
| Acción Popular (AP) | 491581 | 8,4 |
| Izquierda Nacionalista (IN) | 110695 | 1,9 |
| El Frente (FUN) | 59455 | 1,0 |
| Movimiento Cívico Nacional 7 de Junio | 244466 | 0,4 |
| Partido de Avanzada Nacional (PAN) | 19131 | 0,3 |
| Partido Socialista de los Trabajadores (PST) | 16425 | 0,3 |
| Partido Socialista del Perú (PSP) | 14775 | 0,3 |
| Independientes | 99192 | 1,7 |
|
|
| Votos válidos | 5830710 | 88,2 |
| Votos nulos | 331073 | 5,0 |
| Votos blancos | 446750 | 6,8 |
|
|
| Votos emitidos | 6608533 | 79,8 |
| Ausentismo | 1674012 | 20,2 |
|
|
| Total de inscritos | 8282545 | 100,0 |
| Fecha de la elección: 14 de abril de 1985 |
| |
Segunda Vuelta
Si bien la Constitución señalaba que para ser presidente se debía obtener más del 50% del total de votos emitidos (por lo cual correspondía una segunda vuelta), la renuncia del candidato que quedó en segundo lugar,Alfonso Barrantes Lingán, a participar en la segunda vuelta electoral consiguió que García sea declarado ganador. Alan García, tenía entonces tan solo 35 años y se convirtió en el primer presidente aprista desde la fundación de su partido.
El 28 de julio de 1985 el presidente Alan García en su discurso inaugural, refiriéndose al problema de la violencia política en el país sostuvo enfáticamente que su gobierno no combatiría la barbarie con la barbarie.
Plancha Presidencial
Plancha Presidencial del APRA para las Elecciones Generales 1985 |
Candidatos |
A la Presidencia | A la 1º Vice-presidencia | A la 2º Vice-presidencia |
Alan García Pérez   
| Luis Alberto Sánchez  | Luis Alva Castro  |