

· La gran pirámide, en la cual sus niveles representaban los diferentes estratos de la sociedad peruana.
· La experiencia del Plan Austral, ya que en aquel momento estábamos dándole grandes créditos políticos al presidente de Argentina Raúl Alfonsin.
La política de reactivación
- Coyuntura del sector informal urbano y el sector rural andino.
A través de la reactivación de la economía nacional se esperaba salir de círculo vicioso heredado por Belaúnde y entrar a un círculo virtuoso: A más crecimiento económico, más recaudaciones tributarias. A más recaudaciones tributarias, más posibilidades de cubrir el déficit fiscal.
- El segundo factor fue la influencia heterodoxia, la que buscaba llegar a una estabilidad tanto social como económica, que a su vez intenta una política económica consistente para disminuir la inflación a cero.
- Concepción neoestructuralista, dio orígen a la hiperinflación y al alza en el nivel de precios.
- Política de inversión pública denominada “Shock de inversiones”: financiación de algunas necesidades ciudadanas que llevaron a cabo una serie de compras del Estado que evidenciaron la poca preocupación del estado en los problemas del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario